Clases de geografía e historia para primero de la eso en Alcalá de Henares
En Academia Carta Blanca ofreceremos cursos de recuperación y ampliación de geografía e historia de primero de eso. Nuestros profesores especializados en esta asignatura harán que el puente de transición que existe entre la materia de educación primaria llamada ciencias sociales hacia la de geografía e historia de secundaria sea más fácil de afrontar. Es por esto que nuestros alumnos podrán mejorar y profundizar en esta materia con ayuda de los mejores profesores de nuestro centro.
Geografía de 1º de ESO
En la primera evaluación de geografía e historia los cursos reducidos de Academia Carta Blanca se centrarán en la Tierra en el Sistema Solar.
Esta primera parte de la materia, centrada en la geografía, tratará de explicar La Tierra y su representación, en mapas y cartularios, con ejercicios de lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas En otro orden de cuestiones, se explicarán las técnicas de orientación geográfica: la latitud y la longitud. En la parte de geografía física, nuestros profesores explicarán los componentes básicos y formas del relieve, la localización y caracterización de continentes, océanos, mares y ríos del mundo, Europa y España.
El relieve de los fondos marinos, el clima, los elementos, factores, características y distribución. Aguas y formaciones vegetales, junto a la localización de las principales zonas bioclimáticas del mundo, con especial atención al territorio español y europeo son tratados con el análisis de las interacciones del hombre y el medio. Riesgos naturales, degradación y políticas correctoras.
Geografía e historia para primero de secundaria
La parte de historia de esta asignatura de primero de secundaria comienza con la evolución de las especies y la hominización unido a la Prehistoria, sus periodos y conceptos.
Historia de 1º de la ESO
Paleolítico, etapas; características de las formas de vida: los cazadores recolectores; Neolítico, la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos; la Edad de los Metales, los aspectos significativos de la Prehistoria en la Península Ibérica con Atapuerca, el Arte prehistórico y las primeras civilizaciones, culturas urbanas, Mesopotamia y Egipto, su sociedad, economía y cultura. Seguidamente, los alumnos de primero de geografía e historia de primaria estudiarán el Mundo Clásico, Grecia, la polis como organización política de la democracia ateniense, la expansión comercial y política de la civilización griega, el imperio de Alejandro Magno y sucesores: el helenismo. Arte y cultura: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas. La ciencia, el teatro y la filosofía.
Academia para sacar geografía e historia de primero de la eso en Alcalá de Henares
En la tercera evaluación de geografía e historia de primero de educación secundaria obligatoria se comienza con la continuación del Mundo Clásico, Roma. Se explicará a los estudiantes el origen y las etapas de la historia de Roma, desde el Reino mítico fundado por Rómulo y Remo, pasando por la República hasta el Imperio, donde se estudiará la organización política.
En cuanto a las relaciones exteriores del imperio, se estudiará su expansión por el Mediterráneo y lo que significó la aparición del cristianismo para el arte y la cultura romana. Para ello se harán análisis de las manifestaciones artísticas más significativas del período romano tanto en la Península como en el resto del continente.
En la Península Ibérica, nuestros profesores especializados en geografía e historia de segundo de primero de la eso explicarán los pueblos prerromanos y la Hispania romana: la sociedad que la compone, las provincias y la organización política y territorial. Co el proceso de romanización los estudiantes conocerán la ciudad y el campo. Para que conozcan la pervivencia de la cultura romana en nuestro país, a los estudiantes se les explicará el arte romano que dejaron los romanos en Hispania analizando las manifestaciones artísticas más significativas arquitectónicas y también tumultuarias
Los horarios dependerán de las edades de los alumnos. Para más información, ponte en contacto con nosotros aquí.