Clases de cultura científica para primero de bachillerato en Alcalá de Henares
En Academia Carta Blanca reforzamos la asignatura de cultura científica de primero de bachillerato en grupos reducidos con profesores especializados en la enseñanza de la materia. La cultura científica es el motor de las civilizaciones y de la sociedad moderna en la que vivimos, por eso la asignatura es muy importante para todos los bachilleratos, sea cual sea la modalidad que cursan. En Academia Carta Blanca comprendemos la importancia de las asignaturas transversales como esta, pues es importante que todos los alumnos tengan unas competencias mínimas en todas las categorías de ellas. La asignatura de cultura científica se divide en cinco bloques en los que se estudian varios aspectos científicos más punteros.
En el primer bloque de cultura científica de primero de bachillerato que se refuerza en Academia Carta Blanca con grupos reducidos especializados es el de los procedimientos de trabajo científico. En él se parte del conocimiento del método científico o cartesiano, para comprender cómo las tecnologías de la información y la comunicación están ayudando a los científicos actuales a trabajar en sus investigaciones y avances. Además de esto, se explican las formas de búsqueda de la información y su presentación mediante blogs o infografías, por ejemplo, y cómo debatirlo en grupo.
Cultura científica para primero de bachiller en Alcalá de Henares
El segundo bloque de cultura científica de primero de bachillerato hace referencia a la Tierra y la vida, y en Academia Carta Blanca comprendemos la importancia de complementar un tema como este. En él repasaremos la estructura, la formación y la dinámica de la vida en la Tierra, así como el origen de la vida y las teorías evolutivas como el darwinismo y la genética. También repasaremos en estas clases el esquema de la evolución humana desde los primeros homínidos (australopiteco) hasta el homo sapiens sapiens.
En tercer lugar, la asignatura de cultura científica que Academia Carta Blanca repasa para alumnos de primero de bachillerato abarca los últimos avances en biomedicina. En este campo, los estudiantes comprenderán cuáles son los últimos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como las nuevas investigaciones en el área de trasplantes e investigación farmacéutica. Además, se les explicará a los alumnos de primero de bachillerato cuáles son los fundamentos de nuestro sistema sanitario, así como la importancia de la medicina alternativa y del uso de los principios activos en los medicamentos genéricos que financia el Estado.
Revolución genética en 1 º de bachiller
La revolución genética forma parte del siguiente bloque de cultura científica de primero de bachillerato. Academia Carta Blanca abarcará en clase algunos temas como los cromosomas, los genes como base de la herencia o el código genético. Con este tema se entenderá también las implicaciones de las nuevas investigaciones en ingeniería genética, como el uso de transgénicos o terapias genéticas, también los aspectos sociales de esta área. Se estudiará también la importancia de la clonación y sus repercusiones médicas, la reproducción asistida (selección y conservación de embriones), investigación en células madre (tipos y aplicaciones) y la importancia para la ciencia de la bioética.
Academia preparación cultura científica para selectividad en Alcalá de Henares
En el campo de las nuevas tecnologías, Academia Carta Blanca presentará a los alumnos de cultura científica de primero de bachillerato la importancia de lo digital frente a lo analógico y la evolución de los ordenadores y de los sistemas informáticos. Explicaremos cuáles son los sistemas de almacenamiento, de imagen y sonido digital, de telecomunicaciones (TDT, telefonía) e, incluso, la historia de internet, así como sus ventajas y peligros. Otro apartado importante es el de la seguridad digital, la firma electrónica, la administración electrónica, etc. Comprenderán entonces la importancia de las claves públicas y la privacidad así como de la encriptación de la información, todo ello en un nuevo entorno digital.
Los horarios dependerán de las edades de los alumnos. Para más información, ponte en contacto con nosotros aquí.